Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.alertaurbana.com.ar/a/86359

Sigue sin aparecer Acaí y crece la preocupación por la yaguareté liberada en El Impenetrable

En el último reporte de búsqueda de ayer la Policía comunicó que "no tiene novedades" sobre el ejemplar cuyo collar de rastro apareció en el río Bermejo.

La investigación por la desaparición de Acaí, la yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, enfrenta un nuevo giro tras conocerse que la Policía del Chaco no registra novedades sobre el caso. 

Según un reporte de la Dirección General de Seguridad Interior del 9 de noviembre, las dependencias policiales consultadas, incluida la Zona Interior de Juan José Castelli, admitieron no tener información sobre el incidente.

Este vacío informativo contrasta con la denuncia presentada días antes por la Administración de Parques Nacionales (APN), que había constatado el "daño intencional" al collar de rastreo de Acaí, encontrado sumergido en el río Bermejo. 

El ejemplar, liberado el 5 de octubre como parte de un proyecto de recuperación de la especie, dejó de emitir señales el 25 de octubre, generando alerta entre los conservacionistas.

La APN mantiene su teoría sobre la posible participación de terceros en la remoción del dispositivo. Sin embargo, la falta de datos concretos por parte de los organismos de seguridad evidencia las dificultades en la investigación. La situación representa un grave revés para los esfuerzos de conservación del yaguareté, Monumento Natural Nacional en peligro crítico de extinción en la región chaqueña.


El caso

Las autoridades denunciaron un "daño intencional" tras hallar el collar de rastreo del animal en el río Bermejo y temen por la integridad del ejemplar, clave para la recuperación de la especie en la región chaqueña.

La APN presentó una denuncia judicial tras perder el rastro de Acaí y hallar su collar de monitoreo sumergido en el río Bermejo con signos de haber sido dañado intencionalmente.

El caso representa un severo revés para el proyecto de Rewilding que busca recuperar la población de este Monumento Natural Nacional. La última señal del dispositivo se recibió el 25 de octubre, apenas veinte días después de que Acaí recuperara su libertad. El collar, una sofisticada herramienta de seguimiento VHF y GPS, fue posteriormente localizado en el río, lo que llevó a la APN a afirmar que existió una "interrupción intencional ocasionada en el sistema de monitoreo" y que estas maniobras "podrían implicar la participación de terceros".


Inmediatamente, se dio intervención a las autoridades judiciales y de seguridad para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades. Antes de la interrupción de las transmisiones, los datos indicaban que el animal se había desplazado hacia la zona de Los Manantiales, bajo el monitoreo constante de técnicos de Parques Nacionales, la Dirección de Fauna de Chaco y la Fundación Rewilding Argentina.