Días clave para el bolsillo: se esperan los datos del IPC y el índice de salarios
El eje central se posiciona en la reunión del Ministro de Economía junto a empresarios; el dato de inflación se prevé por encima del 2%.
La semana que comienza estará cargada de acontecimientos de relevancia en el plano económico, con una agenda que combina encuentros clave entre el Gobierno y el sector privado, y la publicación de informes esenciales para medir el pulso de la economía.
El evento central será la participación del ministro de Economía, Luis Caputo, en la 31° Conferencia Industrial de la UIA, donde se espera que el funcionario exponga el panorama económico ante más de 1.000 empresarios nacionales, gobernadores y figuras políticas.
El encuentro de la Unión Industrial Argentina (UIA) se realizará el próximo jueves 13 en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires. Caputo será uno de los oradores principales a las 9 de la mañana, en un marco donde la entidad busca "darle músculo a la competitividad" con una mirada integral sobre infraestructura, logística, sistema tributario y legislación laboral, según expresó Martín Rapallini, presidente de la UIA. La conferencia contará también con figuras como Martín Redrado, Diego Santilli, y los gobernadores Rogelio Frigerio, Osvaldo Jaldo y Jorge Macri.
En paralelo, la actividad del INDEC será intensa a partir de mitad de semana, brindando datos cruciales que impactan directamente en el poder adquisitivo. El miércoles, el organismo que dirige Marco Lavagna difundirá los esperados datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, además de las canastas básicas (CBA y CBT) y el índice de salarios de septiembre. Los informes continuarán el jueves, con el índice de servicios públicos (ISSP) de agosto y el uso de capacidad instalada (UCII) de septiembre, culminando el viernes con la publicación de la canasta de crianza.
Finalmente, la ANSES iniciará el lunes la liquidación de sus pagos de forma escalonada. El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano comenzará a abonar las Pensiones No Contributivas (PNC), jubilaciones y pensiones mínimas, y diversas asignaciones familiares (AUH, Asignación Familiar por Hijo, Asignación por Embarazo, etc.). Se confirmó que todos los haberes incluirán el aumento por movilidad del 2,08%, un ajuste que se alinea con el dato de inflación de septiembre.