Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.alertaurbana.com.ar/a/86344
Esquema de Vacunación

Vacunarse no es solo cosa de niños: expertos reclaman actualizar esquemas de inmunización en todas las edades

Un informe de Coberturas del Calendario Nacional de Vacunación indica que las dosis aplicadas en los primeros meses de vida muestran coberturas más altas.

Expertos en salud pública alertaron sobre la imperiosa necesidad de incorporar la vacunación como parte esencial de un estilo de vida saludable, destacando que la inmunización debe acompañar a las personas en todas las etapas de su vida.

El Dr. Fernando Burgos, pediatra de la Fundación Vacunar, subrayó que la vacunación no solo protege al individuo, sino que es fundamental para la inmunidad colectiva, resguardando a lactantes o personas inmunocomprometidas que no pueden recibirla. El especialista recordó que esta estrategia permitió erradicar la viruela y reducir drásticamente enfermedades como el sarampión y la poliomielitis.

La preocupación se centra en el notable descenso de las coberturas de refuerzos en las etapas clave. Según el último Informe Nacional de Coberturas (septiembre de 2025), si bien las dosis iniciales en bebés muestran valores altos (como BCG con 87,1%), los refuerzos caen a niveles que oscilan entre el 65% y el 75%, e incluso descienden por debajo del 50% en el caso de vacunas cruciales como la triple viral o la varicela en niños de cinco años. Burgos advirtió que no vacunar a tiempo a niños y adolescentes expone a la población a enfermedades inmunoprevenibles con consecuencias graves, tales como la neumonía o la encefalitis por sarampión.

El concepto central que se busca instalar es que la inmunización no está limitada a la infancia. El sistema inmune humano se vuelve menos eficiente con el tiempo (proceso conocido como inmunosenescencia), por lo que mantener los esquemas actualizados resulta esencial. El especialista destacó la importancia de la vacunación durante el embarazo (contra la gripe, tos ferina y VSR) para proteger al recién nacido, y también en los adultos mayores de 65 años, a quienes el Ministerio de Salud les recomienda completar los esquemas pendientes y recibir las dosis contra la gripe y el neumococo.

En este contexto de coberturas en descenso, los expertos proponen avanzar hacia esquemas de vacunación diferenciados según edad y factores de riesgo. La Dra. Virginia Verdaguer de MSD Cono Sur enfatizó que la vacunación es una "herramienta poderosa" para estimular el sistema inmune. En definitiva, incorporar las vacunas como un hábito de cuidado permanente –desde la persona gestante hasta la adultez mayor– resulta esencial para prevenir brotes de enfermedades que la Argentina, y particularmente el Chaco, ya habían logrado controlar.