Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.alertaurbana.com.ar/a/81894

La nueva grieta argentina se mide en el changuito: consumo de lujo - necesidades básicas

La grieta ya no es solo política: también divide al país en términos de consumo. Según un informe de la consultora Moiguer y Asociados, la recuperación económica no alcanza a todos por igual. Mientras los sectores medio-altos y altos consolidan su repunte y aumentan el gasto en viajes, compras en el exterior y bienes durables, los sectores medio-bajos y bajos luchan con gastos básicos y tarifas que se multiplicaron en el último año.

De hecho, el 50% de los hogares no llega a fin de mes, y un 30% debe recortar consumos esenciales para pagar servicios públicos, según el estudio. Por otro lado, un 23% compra dólares y un 11% consume en plataformas del exterior, lo que evidencia una fuerte disparidad entre los comportamientos de consumo.

El sinceramiento tarifario del gobierno de Javier Milei impactó de lleno en los sectores con ingresos más bajos. Por ejemplo, una familia tipo en la Ciudad de Buenos Aires que en noviembre de 2023 pagaba $20.000 por el gas, en mayo de 2025 debió abonar $200.000, es decir, diez veces más. El servicio de agua y cloacas también sufrió subas mayores, lo que agrava la situación.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) registró en mayo caídas en ventas de alimentos y bebidas (-7,6%), perfumería (-5,2%) y farmacia (-1,5%), mientras que aumentó el consumo de bienes durables: los patentamientos de autos crecieron 94% interanual, el turismo emisivo 80% y la importación de bienes un 60%.

El analista Fernando Moiguer, CEO de la consultora, explicó que "la clase alta logra ampliar sus consumos porque sus sueldos crecen en dólares gracias al "dólar barato", mientras que los sectores medios y bajos están más expuestos al impacto de las tarifas y la inflación".

Los más perjudicados, aseguran, son los jubilados, que cada vez dependen más de la ayuda familiar para cubrir gastos, especialmente en salud, uno de los sectores más afectados por la escalada de precios.

Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411).
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.